

La tenencia de mascotas no era ampliamente aceptada en Europa hasta finales del siglo XVII, y no era común en la clase media hasta finales del siglo XVIII. La tenencia de mascotas, en la forma que la conocemos hoy en día, es probablemente un invento victoriano del siglo XIX. En este momento era percibido como un vínculo con la naturaleza, el cual, por sí mismo, no era visto como una amenaza y al mismo tiempo permitía demostrar el dominio del hombre sobre la nat
La tenencia de mascotas no era ampliamente aceptada en Europa hasta finales del siglo XVII, y no era común en la clase media hasta finales del siglo XVIII.
La tenencia de mascotas, en la forma que la conocemos hoy en día, es probablemente un invento victoriano del siglo XIX. En este momento era percibido como un vínculo con la naturaleza, el cual, por sí mismo, no era visto como una amenaza y al mismo tiempo permitía demostrar el dominio del hombre sobre la naturaleza.
Inglaterra ha sido un centro importante de cría de perros desde la época de los romanos y la primera exhibición canina, para las razas de pointers y setters, se llevó a cabo en Newcastle en 1859. Sin embargo, poco se sabía sobre la herencia de varias características hasta que Charles Darwing publicó "El Origen de las Especies" en 1859. Desde ese momento, la cría de perros y gatos se formalizó, estableciendo estándares estrictos para las diferentes razas.
La práctica de la tenencia de mascotas en tiempos victorianos, también refleja otras actitudes sociales de la época. La tenencia de mascotas no era considerada apropiada para las clases inferiores, ya que se consideraba que la misma respaldaba la negligencia hacia otras responsabilidades sociales.
Tenencia de mascotas en la sociedad moderna
En las sociedades de hoy en día, las mascotas pueden tener un gran número de funciones prácticas, desde ser un objeto ornamental o representar un símbolo de posición social, hasta ser ayudantes y compañeros de los humanos. Los pájaros y los peces exóticos pueden tener una función puramente ornamental y, de hecho, en muchos lugares del sur de Europa, los pájaros cantores tienen un papel exclusivamente ornamental, y son exhibidos en jaulas que cuelgan en la parte exterior de las casas. Las mascotas también pueden servir como una forma de expresión personal. La gente refleja su personalidad en las mascotas que poseen. Por ejemplo, las razas poco comunes de gatos y perros, a menudo son utilizadas como símbolos de posición social. Los perros guías para las personas ciegas y sordas, sirven como ejemplos de las mascotas que son utilizadas como ayudantes.
La tenencia de mascotas es relativamente común en el mundo occidental y sienta las bases para una serie de actividades de recreo que varían desde la crianza y exhibición de razas puras de perros y gatos, hasta la tenencia de peces, o pájaros, tropicales de brillantes colores, con fines de colección.
Pero la razón más común para tener una mascota en el mundo occidental es la de la compañía que estos animales ofrecen. En años recientes se ha incrementado el conocimiento sobre de los efectos positivos que estas relaciones pueden tener sobre la salud de los humanos y sobre su bienestar psicológico, así como también la medicina humana ha reconocido el valor terapéutico de los animales de compañía.