

La seudogestación es un trastorno en el que una hembra no gestante desarrolla un comportamiento materno y signos físicos de gestación.Coincide unos dos meses pasados el celo, coincidiendo con el tiempo en el que supuestamente pariría en el caso en que hubiera sido fecundada tras el celo.Es muy frecuente en perras y rara vez ocurre en gatas. Curiosamente puede darse tras una extirpación de los ovarios (ovariohisterectomía). La seudogestación e
La seudogestación es un trastorno en el que una hembra no gestante desarrolla un comportamiento materno y signos físicos de gestación.
Coincide unos dos meses pasados el celo, coincidiendo con el tiempo en el que supuestamente pariría en el caso en que hubiera sido fecundada tras el celo.
Es muy frecuente en perras y rara vez ocurre en gatas. Curiosamente puede darse tras una extirpación de los ovarios (ovariohisterectomía).
La seudogestación está provocada por niveles altos de progesterona generada en ovulaciones sin fertilización. Estos niveles altos de progesterona son los causantes de los síntomas de la enfermedad:
- La hembra fabrica un nido para preparar el momento del parto.
- Puede ser que adopte objetos inanimados.
- Desarrollo glandular mamario incluso acompañado de secreción de leche.
- Inquietud.
- Irritabilidad.
- Agrandamiento del abdomen.
- Anorexia.
- Vómitos.
Tratamiento
En general la curaciónes espontánea aunque se pueden suministrar fármacos que eliminen los síntomas no deseados por el propietario.
Estos fármacos suelen tener efectos colaterales, particularmente vómitos, que pueden reducirse con su administración tras la comida.