

El Eurasier, afortunadamente, no es un perro de “moda”; pues requiere demasiado cariño y atención como para ser el fruto de una moda pasajera. Es un animal inteligente, reflexivo y relajado, que requerirá amor, respeto y atención.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Mediano
Peso:
Peso Máximo: 32 kg
Peso Mínimo: 18 kg
Clasificación según FCI: Grupo 5
Es de origen alemán. Es una raza joven, la creación de la raza en un principio fue atribuida al Premio Nobel Konrad Lorentz; más tarde, en 1980 Julius Wipfel, “padre de la genética”, editó a través de la Unión Cinófila de Bruselas, con sede en Weinheim; el libro “VEINTE AÑOS CRIANDO EL EURASIER”. En este libro asegura que: “La creación del Eurasier fue una idea enteramente personal…”. Igualmente dice: “La determinación del plan de cría, así como la elección de los nombres de “Wolf-Chow” y “Eurasier” provienen de mi propia iniciativa, que dio como resultado la creación de este perro. Para el intercambio de ideas, entre en contacto con el Profesor Konrad Lorentz. Los consejos científicos me fueron dados por el Instituto de Estudios Veterinarios y de Genética Animal de Göttingen.”
Como hemos dicho es una raza prácticamente reciente, fue reconocida el 15 de abril de 1973 por la V.D.H. (Verband für das Deutsche Hunddewese Dortmund e.V.), equivalente alemán de la Sociedad Central Canina, y la F.C.I. determinó su estándar el 27 de febrero de 1973, con el número 291. Igualmente tomaron parte en su reconocimiento la U.D.R.G. (Verband Deutscher Rasse-und Gebranchshundevereine e.V., de Frankfurt, y la U.C.I. (Unión Cinófila Internacional) de Bruselas.
ASPECTO GENERAL Y COMPORTAMIENTO
Tamaño mediano. Perro de hocico no zorruno. Pelaje largo que deja ver las proporciones del cuerpo. Estructura más larga que cuadrada con huesos medianamente pesados. De diferentes colores. Se hace notar por su fidelidad al dueño y a toda su familia. Se adapta bien a todas las condiciones de morada gracias a su carácter tranquilo y abierto. Es muy vigoroso, vigilante y atento sin ser ruidoso. Si se le riñe, casi siempre se interrumpirá su mal humor y sus gruñidos. Criado con cuidados, se convierte en el perro de interior ideal.
Proporciones importantes: La longitud del cuerpo es ligeramente superior a la altura a la cruz. La longitud del hocico y del cráneo son aproximadamente idénticas.
CABEZA
Presenta un gran parecido con el tipo lobo por atavismo: en forma de cuña, con orejas levantadas, medianas, no demasiado separadas. Vista a grandes rasgos: cráneo armonioso, no demasiado largo; visto desde arriba y de perfil, en forma de cono; los ejes longitudinales del cráneo y la testuz son paralelos. La parte craneána es aplanada con un surco frontal bien perceptible, la línea de la nariz es recta y se prolonga en un ligero degradado frontal hasta la caja craneana. El ojo es oscuro y no demasiado hundido, ligeramente en forma de almendra. El hocico se estrecha hacia la trufa que es de tamaño mediano. Los labios son planos, no caídos y pigmentados de negro igual que las mucosas de los párpados y la trufa. Fuerte mandíbula en forma de tijera. Stop poco marcado. Trufa de tamaño mediano y color negro. Labios: Bordes de los labios bien tirantes de color negro. Dientes: Dentadura robusta y completa (42 dientes según la fórmula dental), articulados en tijera (los incisivos superiores recubriendo parcialmente los inferiores, su cara posterior estará en contacto estrecho con la cara anterior de los incisivos inferiores); o en pinza (los incisivos están en contacto por su borde libre); premolares y molares bien alineados sin interrupción, ni falta; todos los dientes estarán implantados en ángulo recto con la mandíbula.
OJOS
Oscuros, proporcionales, no demasiado hundidos ni demasiado salientes, abertura ligeramente oblicua; los párpados moldeados rigurosamente a la forma del globo ocular, los bordes están pigmentados de negro.
CUELLO La cabeza llevada alta se une a los hombros de manera armoniosa por un cuello bien musculoso, que presenta una articulación sin ningún pliegue.
TRONCO
El cuerpo más largo que cuadrado está formado por una espalda recta y sólida que se prolonga por una grupa larga y ancha. La pelvis es sólo oblicua respecto a la grupa. La caja toráxica es bien arqueada y profunda, en armonía con el antebusto medianamente ancho (costillas redondas). El busto inferior se alarga suficientemente, bien recogido en la línea del vientre. El punto más alto de la columna vertebral es la cruz que resulta bien marcada.
COLA
Derecha, redonda y firme en su punto de inserción, de buen espesor y buen movimiento hacia su extremo más delgado (punta); frondosa, portada sobre la espalda, ligeramente curvada a un lado o enrollada; si pende, debe llegar hasta el nivel del corvejón. En reposo, Caída hasta el corvejón; cuando está de mal humor, enroscada sobre la espalda o sobre el lado.
CUARTOS DELANTEROS
Hombros bien musculosos con brazos oblicuos. Antebrazos rectos y rígidos, pies medianos apretados y patas gruesas. Plantas de los pies gruesas y apretadas con dedos arqueados y apretados.
CUARTOS TRASEROS
Visto por detrás; con aplomo y paralelismo; de perfil, los ángulos son moderadamente acusados; el muslo y la pata son casi de la misma longitud. Muslos bien musculosos, oblicuo hasta el corvejón, que forma un ángulo medio. Corvejón no implantado demasiado profundamente. Plantas de los pies cerrados con dedos arqueados, apretados y gruesos.
PELO Y COLOR
Todo el cuerpo está cubierto de pequeños pelos apretados y de pelos medio largos. Hocico, mandíbula y partes inferiores del tren motor de pelos cortos. Corta, calza y flecos de las patas delanteras de pelos largos. El pelaje de la garganta es ligeramente más largo que el del cuerpo; sin crin. Color: Todos los colores y las combinaciones de colores están admitidas, excepto el blanco puro, la capa matizada de blanco y la capa marrón. Se aceptan desde el rojizo hasta arena o amarillo suave, gris negro y negro con marcas más claras delimitadas (gris marrón en los ojos, y en las partes inferiores de las patas, la calza y la cola).
TAMAÑO Y PESO
Tamaño: de 52 a 60 cm en el macho y de 48 a 56 cm en la hembra. Peso: de 18 a 26 kg. (Ideal: Macho 26 kg.; hembra 22 kg.)
DEFECTOS
Toda distancia del estándar, del que procede, será considerado como un defecto, que será penalizada en función de su gravedad.
Aspecto cuadrado, cabeza demasiado pesada o demasiado puntiaguda. Patas traseras demasiado tiesas (paso sobre zancos). Pelaje subyacente demasiado grueso que da un pelo demasiado espeso. Mordida en pinza, dentición incompleta; prognatismo inferior o superior. Ojos demasiado claros o demasido hundidos. Orejas demasiado separadas o demasiado pequeñas. Gruñón. Hipernervioso, miedoso. Atigrado o de colores mezcaldos, sólo se admite la tonalidad lisa.
DEFECTOS ELIMINATORIOS
Sujeto asustadizo, temeroso, exageradamente desconfiado. Sujeto agresivo. Orejas semi-levantadas, orejas caídas. Distichiasis (pestañas dispuestas en doble fila). Entropión y ectropión. Ojos demasiado hundidos y demasiado pequeños. Ausencia de uno o varios incisivos, o caninos, de uno o varios premolares 3 o 4, y de uno o varios molares 1 o 2. Anomalías en articulaciones. Cola rota. Fuerte despigmentación. Caracteres ligados al sexo insuficientemente pronunciados. Los machos deben tener dos testículos, de aspecto normal, completamente descendidos en el escroto.
HistoriaAspectoCuidados específicos


Se trata de un perro de tipo Spitz de talla mediana, con proporciones armoniosas y con orejas derechas, que presenta mucha variedad de colores; la longitud del pelo es larga pero permite apreciar las proporciones del cuerpo, el esqueleto es medianamente pesado.
Fiel, calmado, bien equilibrado con reacciones elevadas; vigilante y atento sin ser ruidoso; afectuoso con la familia y sus amos, reservado con los extraños sin ser agresivo; sin instinto de caza. Para atender plenamente el impulso de sus cualidades, el Eurasier necesita del contacto humano estrecho e ininterrumpido con un marco familiar y debe de gozar de una educación plena de compresión pero rigurosa y continuada.