

En ocasiones puede ocurrirnos que observemos que nuestra mascota es incapaz de tragar los alimentos.A este hecho se le denomina disfagia, término utilizado para definir el dolor, dificultad o incapacidad en la deglución de los alimentos por causas localizadas en la boca, faringe o en el esófago proximal. Las posibles causas que pueden provocar disfagia son las siguientes: TraumatismosFractura de algún hueso.Alteraciones del paladar.HematomasInflamacionesEsto
En ocasiones puede ocurrirnos que observemos que nuestra mascota es incapaz de tragar los alimentos.
A este hecho se le denomina disfagia, término utilizado para definir el dolor, dificultad o incapacidad en la deglución de los alimentos por causas localizadas en la boca, faringe o en el esófago proximal.
Las posibles causas que pueden provocar disfagia son las siguientes:
Traumatismos
Fractura de algún hueso.
Alteraciones del paladar.
Hematomas
Inflamaciones
- Estomatitis
- Glositis
- Gingivitis
- Faringitis
- Tonsilitis
Enfermedades dentales
- Periodontitis
- Caries
- Fracturas de dientes
Cuerpos extraños tragados
Tumores
Sialoceles
Enfermedades neuromusculares
- Miastenia grave
- Alteración de nervios craneales
Infecciones
- Víricas en gatos
SÍNTOMAS
Los síntomas varían según la localización de la lesión y causa responsable de la disfagia.
Puede haber pérdida de peso en caso de disfagia crónica o intermitente.
En la disfagia cuya causa se localiza en la boca, los animales suelen realizar varios intentos para coger y masticar los alimentos, mastican con un solo lado de la boca o se les cae la comida de la misma. En ocasiones existe dolor manifiesto y saliveo.
En las disfagias de origen faríngeo, la dificultad se suele hacer evidente cuando el animal después de masticar el alimento, intenta tragarlo. Presenta naúseas y movimientos para tragar exagerados. Puede existir dolor y saliveo.
En las disfagias de origen esofágico, los síntomas suelen ser parecidos a los de origen faríngeo pudiendo aparecer además regurgitación transcurrida poco tiempo tras la comida.
El pronóstico depende según la causa responsable.
TRATAMIENTO
Eliminar la causa siempre que sea posible
Instaurar además un tratamiento sintomático:
- Alimentación suave y blanda, rica en calorías y proteínas.
- Vitaminas A y C.
- Lavar la cavidad oral y desinfectarla.
- Antibióticos.