

Durante las primeras 24-72 horas después del parto la perra produce el calostro que no varía mucho de la leche en su composición, siendo su principal diferencia su alto contenido de anticuerpos que protegen a los cachorros contra múltiples enfermedades infecciosas además de portar hormonas de crecimiento.
El calostro
Durante las primeras 24-72 horas después del parto la perra produce el calostro que no varía mucho de la leche en su composición, siendo su principal diferencia su alto contenido de anticuerpos que protegen a los cachorros contra múltiples enfermedades infecciosas además de portar hormonas de crecimiento. Pasadas estas primeras horas la perra segrega ya leche.
Por lo anterior se desprende la importancia de que los cachorros puedan alcanzar a mamar cuanto antes, para recibir este calostro.
Lactación Artificial
Cuando por cualquier causa, los cachorros no pueden recibir la leche materna, se debe iniciar la lactación artificial.Los cachorros que más tiempo puedan recibir la leche materna tendrán más posibilidades de sobrevivir. Como mínimo deben recibir el calostro.
Estos cachorros que reciben lactación artificial crecen algo más lento, pero, no hay diferencia a los pocos meses, si el suplemento y manejo han sido correctos.
Crecimiento de los cachorros
Para el óptimo crecimiento y obtención de camadas regulares, es preciso que estos reciban un alimento completo que cubra sus altas necesidades, que tienen incrementos constantes.
El control del peso es un punto imprescindible para que conozcamos la marcha del crecimiento. Al crecer constantemente, si en dos pesadas, separadas dos días, no hay aumento de peso conviene tomar medidas de precaución. Debemos saber que en los primeros 60-70 días de vida crecen entre 10-18 veces su peso al nacimiento.
Comparación de las leches de perra y de vaca
Es muy frecuente alimentar a los cachorros huérfanos con leche de vaca, lo cual es un error, ya que por su composición no pueden sustituirse e incluso causar problemas añadidos.Cada especie animal tiene diferentes proporciones entre los diferentes nutrientes siendo la composición de la leche de vaca muy diferente a la de la perra, que contiene doble cantidad de aporte energético y proteínas. Muchas diarreas de los cachorros son causadas por ser alimentados con leche de vaca. La leche de vaca, los yogures u otros alimentos basados en la leche de vaca, son prohibitivos en la alimentación de los cachorros.
En Cachorros son solo recomendables las leches maternizadas específicas para perros.
Es importante seguir las instrucciones de los fabricantes de las leches maternizadas. La leche debe administrarse entre 39º y 42º mediante un biberón recomendándoles el siguiente protocolo:
- Repartir en cinco veces o tomas al día mientras estén en los primeros diez días de vida.
- Repartir en tres tomas entre los 20 y 30 días de vida (cada 8 horas), horario lo máximo preciso.
- De haberse iniciado bien al alimento complementario en papilla a las tres semanas de vida, a partir del mes de edad ya puede dejarse de dar el biberón y darles exclusivamente el alimento en papilla cada vez más espesa, hasta llegar a las seis semanas, momento en que podremos dejarles como destetados, y con la alimentación a su disposición.