

Esta ruta que te recomendamos, es idonea para que tu perro y tu conozcais el tramo de la calzada romana mejor conservado de Cantabria, y durante cinco kilómetros podreís trasportaros a la época de los romanos observando los restos del empedrado, las marcas dejadas por las rodadas de los carros y las canalizaciones transversales que servían para evacuar las aguas, en definitiva una espectacular obra de comunicación de la meseta con la costa que fue utilizada hasta el siglo XVIII, y que a día de hoy puedes recorrerla junto a tu mascota para que ambos disfruteis de la naturaleza y cultura del lugar.
Esta ruta que te recomendamos, es idonea para que tu perro y tu conozcais el tramo de la calzada romana mejor conservado de Cantabria, y durante cinco kilómetros podreís trasportaros a la época de los romanos observando los restos del empedrado, las marcas dejadas por las rodadas de los carros y las canalizaciones transversales que servían para evacuar las aguas, en definitiva una espectacular obra de comunicación de la meseta con la costa que fue utilizada hasta el siglo XVIII, y que a día de hoy puedes recorrerla junto a tu mascota para que ambos disfruteis de la naturaleza y cultura del lugar.
Tipo de ruta: A pie
Salida: Bárcena de Pie de Concha
Desnivel: 400 m. subida – 100 m. bajada
Duración aproximada: De 2 a 3 horas
Dificultad: Baja
Comenzamos la ruta, y lo haremos situandonos en la estación de Barcena de Pie de Concha, donde al salir de la estación nos encontramos a mano derecha el pueblo de Pujayo, y seguimos 1 Km aproximadamente, hasta alcanzar el pueblo de Pie de Concha. Una vez llegado allí, encontremos un cartel que nos informa detalladamente hacia donde dirigirnos.
Siguiendo el camino y ganando altura sobre el pueblo, pronto empezamos a pisar el viejo enlosado, medio cubierto por la vegetación, cuando llegamos junto a la cabaña, tenemos una bonita vista sobre los pueblos de Pie de Concha, Cobeju y Bárcena.
Nos encontramos con una pista de tierra en la calzada, subimos por ella a la izquierda, deberemos de pasar sobre el ferrocaril por un puente, y nos volvemos a encontrar la calzada empedrada. Al llegar a un abrevadero, la pista sepulta de nuevo el empedrado y llegamos a Mediaconcha, pequeña aldea que constituye un enclave perteneciente al municipio de Molledo.
Entre avellanos y castaños continuamos por el tramo más bonito de la excursión, junto a la iglesia de Medioconcha, tomamos de nuevo la vieja calzada, que asciende por medio de un bosque del que podrás disfrutar con tu perro.
Finalmente, el empedrado se acaba y terminamos siguiendo el camino que nos lleva hasta la aldea de Somaconcha, situada en un collado que es el punto más elevado de la ruta, donde por una carretera, pasamos el collado y bajamos hacia el pueblo de Pesquera, lugar donde podemos disfrutar de la gastronomía del lugar, o descansar tranquilamente para la próxima ruta.
Fiestas del Lugar
- Fiestas de la Ascensión en Cartes (13 mayo)
- Fiestas de Santiago en Cartes (25 julio)
- San Lorenzo en Bedicó, Mercadal y Sierra Elsa (8 y 9 agosto)
- San Roque en Cartes (16 agosto)
- Gala Floral (segunda quincena de agosto)
- Concentración de Motos Clásicas en Cartes (5 septiembre)
- San Cipriano y la Bien Aparecida. Fiesta interés turístico regional (14-15 septiembre)
- La Magosta en Mercadal (Noviembre)
- Día de la Constitución en Mijarojos(6 diciembre)
- Petición de Aguinaldos (21 diciembre)
Las más destacadas son:
La Bien Aparecida.
Por ser la patrona de Cantabria desde 1905. Su devoción en la zona es el resultado de tres siglos de existencia. El 15 de septiembre de 1605, los habitantes fueron al lugar donde se les apareció la virgen a unos pastores, en Ampuero. Hoy en día hay un santuario dedicado a esta Virgen en dicha localidad.
Gala Floral.
Las fiestas patronales de Torrelavega se celebran desde el 14 hasta el 24 de agosto. Declarada de Interés Turístico Nacional, durante estos días se organizan exposiciones, actuaciones musicales, danza y competiciones deportivas. El día 15 tiene lugar la Gala Floral, una cabalgata y un concurso de carrozas decoradas con flores.
Productos Típicos:
La polka es un dulce de hojaldre típico del lugar, siendo la principal y más importante repostería regional.
Sus ingredientes son harina, mantequilla pura, agua y sal.Se elaboran con trozos de hojaldre y grasa real, que se hornean a 200° C.
El origen de las polkas se remonta a comienzos del siglo XX, y en la actualdiad gozan de mucha fama. Existe una Cofradía del Hojaldre local.
Rutas relacionadas