

Esta ruta nos ofrece varias alternativas para realizar un bonito recorrido con nuestro perro…
Este recorrido resulta idóneo para realizar con nuestro perro, el Monte Dobra, es una elevación que forma parte de una cadena montañosa, paralela a la costa y que en su cumbre confluyen los tres ayuntamientos que se reparten la administración del monte: Puente Viesgo, San Felices de Buelna y Torrelavega.
Salida: Viérnoles
Punto de Llegada: Viérnoles
Dificultad: Media
Duración aproximada de la ruta: 3 horas
Salida desde Viérnoles
Comenzamos la Ruta, y para ello nos aseguramos de que nuestras mochilas llevan todo lo necesario (sin excesos), tanto la tuya como la de tu perro.
Nos situamos en el barrio de Paramenes, caminaremos al pie de su iglesia dirigiéndonos al barrio de Radillo. Medio kilómetro más allá dejamos la carretera junto a una casona con dos arcos y remontamos una cuesta a la derecha, siguiendo a la izquierda para dejar atrás el pueblo. Seguimos a la izquierda en otra bifurcación y conectamos con la pista que sube por la orilla de un eucaliptal, en fuerte pendiente. Abajo quedan Viérnoles, Torrelavega y Cartes, y a lo lejos se descubre el mar. Tras un buen rato se alcanza una zona más llana y despejada, con varias cabañas. Seguimos de frente en dos desvíos, cruzando una portilla, y el camino se bifurca: seguir a la izquierda, y enseguida se deja la pista continuando a la derecha por una cambera, más adelante se transforma en pista nuevamente, ya al pie del Pico la Capía o Pico Dobra.
Campo Saldalisas
Seguimos por la derecha, bordeando un hoyo y después de ir hacia el Sur un rato, el sendero tuerce hacia el Oeste, siempre por un agreste paisaje de hoyos, roquedos y algunos tejos aislados como único arbolado superviviente. (En este tramo hay que prestar mucha atención a las marcas, pues es una zona en la que resulta difícil orientarse y las sendas están poco marcadas). Al llegar al otro lado la senda desciende hacia la derecha. Después de un rato se alcanza un amplio collado herboso junto al que veremos un eucaliptal, así como unas placas indicativas de un coto de caza (límite municipal entre San Felices de Buelna y Torrelavega). Aquí se toma una pista que desciende entre los eucaliptos, pasando por encima de la Fuente de las Palomas y remonta luego hasta un cruce situado junto a varias cabañas.
Cotero las Cabañas
Ahora seguimos por la pista de la izquierda, que llanea hacia el Oeste bordeando el eucaliptal, y luego desciende decididamente hacia el valle. Vamos a ignorar sendos desvíos de pista que suben a la izquierda, los cuales conducen a una zona de minas, y perdemos altura rápidamente pasando junto a la casa de El Tronco, viendo abajo los pueblos de Yermo, Riocorvo, Cartes… todos ellos se encuentran al otro lado del río Besaya. Finalmente terminamos el descenso, cruzando un arco bajo el ferrocarril y alcanzando el barrio de Viérnoles más próximo al Besaya.
Barrio de Hoz
Nada más cruzar el arco del ferrocarril, sin necesidad de salir a la carretera, tomamos un desvío a la derecha, siguiendo un camino asfaltado que pronto vuelve a cruzar bajo el ferrocarril por otro arco. Salimos a un cruce de caminos y seguimos de frente, para encontrar un breve pero bonito callejo empedrado un poco antes de alcanzar la iglesia de Viérnoles, donde terminamos esta ruta, y antes de dejar este pueblo, ni tu ni tu perro podeis dejar de visitar el "Eucaliptón", uno de los primeros ejemplares de esta especie plantados en Cantabria, hace unos 130 años aproximadamente.
Fiestas del Lugar:
- Fiestas de la Ascensión en Cartes (13 mayo)
- Fiestas de Santiago en Cartes (25 julio)
- San Lorenzo en Bedicó, Mercadal y Sierra Elsa (8 y 9 agosto)
- San Roque en Cartes (16 agosto)
- Gala Floral (segunda quincena de agosto)
- Concentración de Motos Clásicas en Cartes (5 septiembre)
- San Cipriano y la Bien Aparecida. Fiesta interés turístico regional (14-15 septiembre)
- La Magosta en Mercadal (Noviembre)
- Día de la Constitución en Mijarojos(6 diciembre)
- Petición de Aguinaldos (21 diciembre)
Las más destacadas son:
La Bien Aparecida.
Por ser la patrona de Cantabria desde 1905. Su devoción en la zona es el resultado de tres siglos de existencia. El 15 de septiembre de 1605, los habitantes fueron al lugar donde se les apareció la virgen a unos pastores, en Ampuero. Hoy en día hay un santuario dedicado a esta Virgen en dicha localidad.
Gala Floral.
Las fiestas patronales de Torrelavega se celebran desde el 14 hasta el 24 de agosto. Declarada de Interés Turístico Nacional, durante estos días se organizan exposiciones, actuaciones musicales, danza y competiciones deportivas. El día 15 tiene lugar la Gala Floral, una cabalgata y un concurso de carrozas decoradas con flores.
Productos Típicos:
La polka es un dulce de hojaldre típico del lugar, siendo la principal y más importante repostería regional.
Sus ingredientes son harina, mantequilla pura, agua y sal.Se elaboran con trozos de hojaldre y grasa real, que se hornean a 200° C.
El origen de las polkas se remonta a comienzos del siglo XX, y en la actualdiad gozan de mucha fama. Existe una Cofradía del Hojaldre local.
Rutas relacionadas: